ESCRIBIR DISTINTO: DESDE EL ALMA


Para Ciro Alegría, el indio era mucho más que un secular servidor,
¿Por qué?
Porque contaba con identidad,
Identidad que no amilanaba.

Era fuerte y era además sabio,
Sabio a su manera,
Sabio en una praxis de la naturaleza misma.

En cada letra les otorgaba sentido,
Y más que sentido, fondo.

¿Qué le otorga autonomía?,
¿Qué lo hace trascendente?

Él no utilizó al indio para servirse en sus historias, hizo de él un centro que ya de por sí era bastante.
A diferencia de Arguedas que contaba muchas veces desde un punto más objetivo y crítico la situación del indio, e incluso de Mato de Turner, quien nos daba una visión favorecedora, positiva de la raza buscando enaltecerla; para Ciro, ser indio era más.

Era costumbres,
Era conocimiento práctico,
Era el vivo fruto de la naturaleza.
Nunca fue contra sus tierras, que hacerlo era meterse contra ellos.
Nunca contra su honor, que era a su sentir, la finalidad intachable de su valor.

Escribir salía de la nada, y es que no era difícil,
Como serlo cuando los conoces que cuando los has vivido, cuando aquí en el alma profunda los has sentido.
Y que orgulloso se sentía de ser peruano, de tener parte de esa sangre que era tan manchada y grosera para otros.

1 comentario:

J1m3n@ dijo...

Ciro Alegría realmente no necesitaba pensar las palabras; creo que él vivía cada una de sus historias; él escribía incluso el tono de voz adecuado empleado en esos momentos, en esos lugares. Quien no sabe leer como Ciro escribe, no ha apreciado la verdadera literatura.

Publicar un comentario