Algo de su PERSONALIDAD



Ese es uno de los aspectos que tal vez menos tratemos por falta de fuentes bibliográficas y/o linkográficas. No consideramos tan ‘malo’ lanzarnos al vacío con un par de probabilidades que no sean certeras. En fin, a través de este post intentaremos desglosar algo de la “oscura” e influenciable personalidad de Ciro.

Se sabe que, desde muy pequeño, Ciro fue introducido al mundo del estudio. A los siete años de edad, tales eran sus conocimientos y anhelos que, privilegiada y ampliamente estaban abrigados por sus padres, los mismos que tuvieron la idea de mandarlo a Trujillo, ‘una lejana cuidad de la costa’ a estudiar. También se dice que, a los 6 años fue instruido por su propio padre a leer y a escribir, ya que este andaba en recuperándose de un disparo recibido.

(Y como es costumbre, exaltaremos a quien ya no está en vida.)

¿Será posible intentar dejar de hablar solo cosas buenas?. Estamos acostumbrados a ello toda la vida. Las personas que han muerto marcando nuestra historia son los más sublimes santos, los únicos dignos de adoración porque, ‘tuvieron una vida perfecta’, e hicieron muchas cosas que marcaron la historia’.

¿No?

OK, que sea por mi nota. Ciro Alegría, entonces, desde temprana edad era muy inteligente. Hasta este momento, notamos que poseía una mente bastante fresca y abierta, pero sobretodo enseñable, típico de un niño de 6 o 7 años. Más adelante, casi volando por sus nueve años de edad atraviesa los Andes a caballo y acude a Trujillo.

Ingresa al Colegio San Juan con César Vallejo como maestro, quien le impactó profundamente, como podemos ver en el siguiente texto:

Aún recuerdo la sensación que me produjo su mano fría, grande y nudosa, apretando mi pequeña mano tímida y huidiza debido al azoro [...] Nunca había visto un hombre que pareciera más triste. Su dolor era a la vez una secreta y ostensible condición que terminó por contagiárseme, comentó en sus Memorias.

Consideramos, luego de haber leído estas líneas que, que César Vallejo tuvo muchísima influen
cia en Ciro. Si no lo llamamos ‘influencia’, lo podríamos conocer como un tipo de fuente de inspiración, o un factor canalizador de aquel potencial talento que nuestro Ciro llevaba guardado. Entonces, constituimos a Vallejo como un pilar muy importante en el desarrollo de su literatura y formación de personalidad.

Y entonces, el escritor había marcado en su momento un camino para la narrativa en español de América, adjuntándose en el reducido grupo de los autores admirables y formadores de una cadena sin eslabones débiles. Todo esto apunta una personalidad si bien es cierto, ambiciosa pues, para escribir grandes libros como El mundo es ancho y ajeno, ha tenido que plantearse previamente una serie de metas o por lo menos, establecerse una lista de ideas en la mente, lo que me parece fundamental para poder desarrollar un trabajo así.

Por otro lado, tenemos la garra indigenista. Como ya hemos mencionado, él es el primer autor que menciona/considera a los indios dignos de ser nombrados en páginas todavía coloquiales. La lucha entra el abuso hacia la comunidad indígena y su compromiso temprano en la política como miembro del APRA nos revela la otra cara de la moneda. De corazón sencillo y bastante sensible, nuestro famoso escritor, como buen compatriota, no pasó por alto los maltratos, abusos, injusticias señaladas hasta ese entonces en contra de la raza que nos anteviene.

1 comentario:

J1m3n@ dijo...

Este blog es el mejor que he visto, realmente fascinante... No hay nada como un poco de la mejor cultura peruana Ciro!

Publicar un comentario