MÁS QUE FORMA, FONDO


En general, las novelas de Alegría defienden la integración de los peruanos en la sociedad, y denuncian las miserias y la injusticia social sufrida por los más humildes, especialmente, por los indios. Sus obras tienen un contenido épico, en donde destacan especialmente la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas, conjuntamente con la lucha de sus gentes por su subsistencia. En todas ellas hay una lucha por la propiedad de ese metro cuadrado que en este mundo toca (la tierra).
Es pues, parte fundamental el alma humanitaria de igualdad y solidaridad lo que impulsa a Ciro a que realice su obra, y es que busca de alguna forma, concientizar por medio de la escritura; es necesario entender y reflexionar sobre esto para crear un mosaico de su escribir complejo tan variado y dramático como la vida indígena misma.

4 comentarios:

roger dijo...

Muy buena la apreciacion sobre las novelas de Ciro Alegria

Anónimo dijo...

lo que la falta a la juventud de ahora es tener un pedazo de Ciro Alegría impregnado en el alma.

Anónimo dijo...

Cierto, es por eso que un tiempo se acerco al APRA porqué en su momento éste partido político buscaba defender los derechos de los indigenas, y tuvo ciertas participaciones en la sierra, es por eso que fuer perseguido y otras cosas, pero luego se alejo, y pertenecio al partido de Belaunde (amigo suyo también) por discrepencias con los líderes ideológicos del APRA.

Anónimo dijo...

gran enseñanza q nosotros, Los jovenes debemos imitar.

Publicar un comentario