A cien años de la muerte, me recuerdan aún...


A cien años de la muerte, me recuerdan aún...

Quién es quién para ir más allá y caber en lo mínimo dentro de la mentalidad de este autor; quién imaginaría que iba a ser tan apreciado, mentado y recordado "cien años".

Nadie sabe qué se esconde más allá de sus historias, de lo que plasmó en sus obras..Sin embargo, la concepción del término "morir" no cabe en este preámbulo donde su recuerdo, no es recuerdo; sino vivencia del mismo.

Este año, muchos mencionaron el centenario de uno más de los que vienen de Huamachuco, donde al parecer, los "genes poéticos", abundaron en cierta medida para ahondar y mostrar no sólo al Perú, sino al mundo entero, que tenemos poesía, que tenemos cuentos, y gran imaginación para escribir con el uso de la razón una crítica bajo el respaldo de la subjetividad.

Entonces, no fue muerte, sino más bien un simple fallecimiento...Porque el Ciro siente, y aún goza de vivencia en nuestras mentes; aunque él ya descanse...

2 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Quién no recordaría tremendo autor?
Concuerdo en sus palabras, nadie ha muerto, ningun autor peruano muere en realidad, solo se reunen con la tierra que los vio nacer, no creo conocer persona que no se sienta orgulloso de ser un paisano de Ciro o Vallejo, tremendos autores... tremendos autores.

Anónimo dijo...

que interesante el aporte dado en esta pagina muy bien elaborado dandonos a entender que ciro alegria no muere y vive en el recuerdo no solo de los de su peublo sino de todos ciro es y seguira siend un ejemplo en lo que respecta a la lteratura peruana de hoy y siempre.

Publicar un comentario